Venta de sellos del tiempo
Picture of Camerfirma Comunicación
Camerfirma Comunicación

NdP – El Sello Electrónico de Empresa de Camerfirma simplifica la gestión documental y refuerza la seguridad jurídica de las empresas

  • Este nuevo certificado permite la firma digital de documentos, asegurando su integridad y autenticidad en facturas, presupuestos, nóminas y más.

Madrid, 8 de octubre de 2024.- Camerfirma, líder en soluciones de confianza digital, ha lanzado su Sello Electrónico de Empresa, una herramienta innovadora que permite a las entidades, tanto públicas como privadas, firmar digitalmente documentos con total seguridad. Este certificado se convierte en el equivalente digital del sello físico, garantizando la identificación del emisor y la integridad de la información en documentos como recibos, facturas, presupuestos, nóminas y el registro de entrada y recepción de mercancías.

El Sello Electrónico de Empresa está especialmente diseñado para facilitar la autenticación y firma desasistida en procesos automatizados. Al permitir la firma sin necesidad de incorporar datos de representantes o apoderados, este certificado optimiza la eficiencia en la gestión documental, reduciendo el tiempo y los recursos empleados en trámites administrativos. “Con la implementación del Sello Electrónico de Empresa, las organizaciones podrán gestionar sus comunicaciones de manera más rápida y segura, minimizando el riesgo de errores y disputas legales”, señala Alfonso Carcasona, CEO de Camerfirma.

 

Seguridad, agilidad y sostenibilidad

 

Las principales ventajas del Sello Electrónico de Empresa incluyen su capacidad para asegurar la autenticidad e integridad de los documentos, así como la agilidad en la gestión. Este certificado no solo mejora la seguridad jurídica de las comunicaciones, sino que también contribuye a la sostenibilidad al reducir el uso de papel en los procesos administrativos. Además, al ser un elemento clave en la facturación electrónica, facilita el cumplimiento de la normativa vigente y mejora la eficiencia operativa de las organizaciones.

 

El proceso de solicitud del Sello Electrónico de Empresa es accesible y directo. Dirigido a personas físicas con capacidad jurídica, como representantes y apoderados, requiere la siguiente documentación: Documento identificativo (DNI/NIE/NIF), Verificación Presencial de Identidad (VPI) que puede llevarse a cabo de diversas maneras, documento que acredite la representación del solicitante en la entidad y CIF de la entidad.

 

Una vez registrado, el titular del certificado será responsable de su custodia, asegurando la confidencialidad y la seguridad de la información firmada. La vigencia del Sello varía de 1 a 4 años, y el proceso de solicitud es ágil, lo que permite a las empresas adoptar esta solución de manera rápida.

 

Camerfirma reafirma su compromiso con la digitalización segura al ofrecer esta solución, garantizando que las organizaciones puedan gestionar sus procesos administrativos con confianza y eficiencia, alineándose con los más altos estándares de seguridad y legalidad en el ámbito nacional e internacional.

Sobre AC Camerfirma SA

Creada en el año 2000 por las Cámaras de Comercio de España, Camerfirma es la principal autoridad de certificación cualificada eIDAS en España. Desde 2018, Camerfirma está participada en 51 % por Infocert, la mayor autoridad de certificación de Europa, y en un 49 % por las 81 Cámaras Españolas de Comercio. Infocert es uno de los principales proveedores de soluciones comerciales basadas en la confianza para que las administraciones públicas, empresas y profesionales interactúen online con los clientes y los ciudadanos, en pleno cumplimiento de las leyes de la Unión Europea y al más alto nivel de confianza.

Las soluciones de última generación de Camerfirma se han desarrollado para aumentar los requisitos de seguridad, eficiencia y alto nivel de gestión. Permiten a las organizaciones digitalizar sus procesos de negocio y garantizar el cumplimiento de las restricciones reglamentarias generales y las normas específicas de cada sector.


Sobre InfoCert

InfoCert, del Grupo Tinexta, es el mayor proveedor europeo de servicios de confianza cualificados, activo en más de sesenta países. La empresa ofrece soluciones para la digitalización de procesos, incorporación de clientes, eDelivery certificado, firma digital y archivo a largo plazo, además de ser un proveedor de identidad digital acreditado por AgID de SPID (Sistema Público de Identidad Digital).

InfoCert invierte significativamente en I+D y calidad: posee más de veinte patentes, mientras que las certificaciones de calidad ISO 9001, 27001 y 20000 demuestran el máximo nivel de compromiso con la prestación de servicios y la gestión de la seguridad. El sistema de gestión de la seguridad de la información de InfoCert cuenta con la certificación ISO/IEC 27001:2013 para las actividades EA:33-35.

InfoCert es líder europeo en la oferta de servicios de confianza digital plenamente conformes con los requisitos del Reglamento eIDAS (Reglamento UE 910/2014) y las normas ETSI EN 319 401 y aspira a crecer cada vez más a nivel internacional a través de adquisiciones: posee el 100 % de CertEurope, la mayor autoridad de certificación de Francia; el 51 % de Camerfirma, una de las principales autoridades de certificación de España; el 16,7% de Authada, el innovador proveedor de identidad alemán, y el 65 % de Ascertia, empresa británica líder en el mercado de soluciones criptográficas y de firma digital. Por último, InfoCert posee el 80 % de Sixtema Spa, socio tecnológico del ecosistema CNA, que proporciona soluciones tecnológicas y servicios de consultoría a PYMEs, asociaciones comerciales, intermediarios financieros, profesionales e instituciones.

Para más información:

Paco López de Lerma

Aleph Comunicación

TLF: 625 23 50 76

EMAIL: paco.lerma@alephcom.es