Madrid, 13 de abril de 2023.- InfoCert (grupo al que pertenece Camerfirma y que es, a su vez, parte del Grupo Tinexta), el mayor proveedor de soluciones de confianza de Europa, presenta los resultados de un estudio de impacto medioambiental de su plataforma TOP® (Trusted Onboarding Platform™), la solución de onboarding digital que permite la digitalización completa de los procesos de identificación y firma.
El análisis ha sido realizado por Spinlife, una spin-off de la Universidad de Padua, experta en itinerarios de sostenibilidad medioambiental para empresas, y verificado y validado por el Organismo de Certificación CSQA.
Spinlife realizó un estudio de análisis del ciclo de vida (ACV) comparando el servicio de Onboarding Tradicional con el de Onboarding Digital, en referencia a la operación de apertura de una cuenta corriente por parte de un usuario. El objetivo era comparar los impactos ambientales entre la operación tradicional sin TOP®, que implica el desplazamiento del usuario al lugar de la operación en sí, el consumo general relacionado con el mantenimiento operativo del lugar y el uso de papel impreso para firmar y almacenar los contratos y la operación digital con TOP®, caracterizada por un proceso totalmente desasistido.
Todos los datos analizados para los dos tipos de servicio proceden de la literatura científica, de InfoCert y de la contribución de un gran grupo bancario internacional, que ya utiliza desde hace años la plataforma TOP® de InfoCert para el onboarding digital de los clientes que abren su cuenta corriente online. A partir de estos datos, el análisis siguió un enfoque «de la cuna a la tumba», considerando así todos los impactos medioambientales desde la producción primaria de materiales y energía hasta las fases de uso y fin de vida. Los resultados mostraron que la adopción de TOP®, al eliminar por completo el uso de papel y la necesidad de desplazamientos en todas las fases del proceso -gracias, por ejemplo, a la identificación a distancia y la firma digital-, reduce hasta un 86 % los kg equivalentes de CO2 en comparación con el método tradicional.
CSQA realizó la auditoría para certificar la conformidad del estudio con las principales normas internacionales de referencia, en particular los requisitos dictados por la norma ISO 14040/14044, para la evaluación de los impactos medioambientales del ciclo de vida (ACV) del servicio digital TOP®.
«El estudio atestigua que la plataforma TOP® y, por tanto, los servicios de confianza digital en los que se basa, representan una solución estratégica no solo para la eficiencia de los procesos, sino también para la consecución de los objetivos de sostenibilidad», afirma Carmine Auletta, Chief Innovation & Strategy Officer de InfoCert. «Gracias a la fructífera colaboración con CSQA y Spinlife, a partir de hoy somos el primer proveedor capaz de mejorar el impacto medioambiental de los procesos basados en soluciones de Confianza Digital y de poder proporcionar a los clientes de TOP® un certificado de reducción de la huella de carbono válido a efectos de informes de sostenibilidad y auditorías ESG».
«Estamos ante uno de los primeros casos de aplicación del método ACV para cuantificar los impactos ambientales de una herramienta de Confianza Digital» – afirma Marco Omodei Salè, Responsable de Innovación de CSQA. «La aplicación del método ACV también es fundamental para apoyar la comunicación de los valores ambientales vinculados al servicio; el certificado de verificación emitido por CSQA añade más autoridad al proyecto de Infocert».
«En las vías de transformación digital, los servicios digitales de confianza son cada vez más valiosos para la productividad de las empresas y por su impacto medioambiental y social positivo. Su cualificación, de acuerdo con el reglamento eIDAS, es un factor esencial», afirma Bruno Bernardi, director del área de servicios digitales de CSQA, «capaz de garantizar interacciones electrónicas seguras entre ciudadanos, empresas y administraciones públicas y de aumentar la seguridad y la eficacia de los servicios electrónicos y de las transacciones de negocio y comercio electrónico en la Unión Europea”.
El profesor Alessandro Manzardo, cofundador de Spinlife, afirma: «La digitalización no debe ser una mera evolución tecnológica porque sí, sino que también debe contribuir de forma concreta a la sostenibilidad medioambiental. Ha sido posible demostrarlo gracias al estudio de ACV que ha medido objetivamente el impacto medioambiental: un enfoque científico que InfoCert lleva en su propia naturaleza y que Spinlife ha apoyado con gusto”.
Más información sobre TOP en:
https://www.camerfirma.com/servicios-y-soluciones/identifica-tus-clientes-top/
y en
https://www.camerfirma.com/servicios-y-soluciones/customer-onboarding/